Skip to main content
Consejos

¿Cómo hacer una carta de restaurante atractiva?

By 23 diciembre, 2020mayo 19th, 2022No Comments

¿Quieres que tu bar o restaurante destaque de una vez por todas? Seguro que no has dedicado el tiempo suficiente al apartado visual e informacional, aquel que reside en ese instrumento que entregas alegremente a tus clientes: la carta.

Qué tu carta no sea lo suficientemente atractiva es una carencia que tienes que resolver. Solo hay que sentarse en el ordenador y ponerle un poquito de dedicación, interés y amor. Además, hemos preparado para ti los tips que te ayudarán a hacer que tu carta sea verdaderamente atractiva.

Si te quedas con nosotros aprenderás de forma simple y clara. ¿Comenzamos?

La extensión no debe superar una página

 

Uno de los principales problemas a la hora de diseñar una carta lo encontramos en la distribución del contenido. Saturar al comensal es un claro error que conduce a la confusión y, en los peores casos, al rechazo. Por lo tanto, es momento de rescatar un concepto indispensable: la concreción como valor añadido.

Perderse en formas, tamaños, formatos, colores y tipografías es, hasta cierto punto, algo normal, e incluso necesario para crear una personalidad de marca fuerte. Sin embargo, no hay que andarse por las ramas y una visión concreta con ÚNICA PÁGINA es suficiente.

Esta hoja única es un elemento fácil de imprimir, manejar y leer, y permite localizar los distintos apartados con un solo golpe de vista. La estructura ideal es una DINA4 dividida en cuatro columnas, con bloques destinados a cada una de las temáticas.

Recuerda que menos, es más, algo que en hostelería cuesta asumir. Si no pierdes el foco y apuestas por la síntesis ganaras en atractivo visual.

Las cuadriculas tienen que ser el esqueleto

 

Como dijimos en el bloque anterior, todo pasa por facilitar la lectura. Y esto no es tarea fácil, ya que requiere de un esfuerzo de psicología y comprensión. El usuario lee de izquierda a derecha, de la esquina superior a la esquina inferior, prestando atención a determinados estímulos y datos.

NUNCA SATURES al cliente con enormes masas de texto albergadas en tan poco espacio. Al elegir una única página no hablamos de llenarla hasta arriba.

Aquí entran en juego las cuadriculas o separadores, unidades gráficas que se emplean para estructurar y jerarquizar. Te recomendamos hacer un esquema inicial, que ayuda a proyectar el “arte final” y determina que elementos se necesitan quitar o añadir. No olvides que la capacidad de atención será mínima, y los refuerzos que puedas insertar facilitarán el camino al lector.

Si tienes alguna oferta especial o identificador propio, este ha de estar en la parte superior, enmarcado y llamando poderosamente la atención. Aquello que te diferencie de la competencia debe ocupar un lugar preeminente. Simetría y equilibrio estético, esa es la clave del éxito.

Apóyate en los elementos visuales.

 

Una imagen vale más que mil palabras, y esto no es un mito. El impacto lo generan las fotos y tipografías, aquellas que aportan seriedad y reflejan la personalidad de tu restaurante o bar. Claro está, si te decantas por la fuente Comic Sans de nada servirá haber hecho un gran trabajo de foto de producto. Al final se trata de un bloque monolítico, y como tal ha de tener un refinamiento estético.

Tampoco exageres y ofrezcas fotografías poco realistas. En cuestión de tamaño, color y apariencia es natural cuidar el atractivo de los platos, pero tiene que existir una correlación coherente en todo momento.  Estas fotos de producto, o “home economist”, bien merecen una buena partida presupuestaria y un desarrollo de edición competente. De verdad, ya hay suficientes bares con evidentes carencias visuales.

Juega con el espacio, combinaciones y posibilidades que aporta la creatividad. En Tu Carta y Menú puedes encontrar un gran abanico de plantillas con diferentes diseños y tamaños para que puedas elegir la que más se adapta a tu restaurante. Además, dispones de un equipo de diseño que está en continuo proceso de creación de nuevos formatos. Una opción rápida y segura para dar respuesta a unos tiempos que demandan, más que nunca, personalidad y originalidad.

Apuesta por lo “hecho a mano” 

 

Olvida las tipografías frías e industriales que parecen hechas por una máquina. “Humanizar” la carta y darle un toque artesanal incrementará la confiabilidad y el respeto hacia la marca.  La imperfección impulsa la personalidad, por lo que habrás de integrar texturas, bordes, acabados y marcos que refuercen esta percepción.

Haz diseños a mano o contrata a un ilustrador profesional que desarrolle técnicas propias de “lettering”, además de encargarse de los bocetos y el logo. El efecto de bolígrafo grueso, rotulador o lápiz queda genial, y potenciará la fuerza visual de la carta. Fija caracteres en mayúsculas para los puntos informativos que tengas interés en subrayar.

En cuanto a fuentes, Nexa Rust y Zantroke son opciones más que aceptables en este proceso de “informalidad”. Evita los colores brillantes y selecciona una gama coherente de complementarios, especialmente en tonalidades frías, como verdes, marrones o grises pizarra. Así, la sensación de confort será máxima, alejándonos de la robótica y funcional galería de tipografías robustas y anchas, sin alma ni merito alguno.

¿Cuántos bares o restaurantes conoces cuya cartelería y cartas no transmiten nada en absoluto? No seas tu uno de ellos: diferénciate y seduce.

Otros consejos de utilidad

 

  • Crea símbolos para asociar distintos tipos de alimentos, especialmente los destinados a veganos, vegetarianos o celiacos. Esto refuerza la confiabilidad y la comprensión.
  • Procura que tenga un diseño responsive y la máxima usabilidad que facilite la consulta desde distintos dispositivos.
  • Zona central. La mayoría de los clientes miran primero la mitad del menú. Este es un lugar perfecto para colocar los especiales y ofertas limitadas.
  • Parte superior derecha. El segundo emplazamiento donde tienden a ir sus ojos es la esquina superior derecha de la página. Aquí es donde muchos restauradores colocan sus platos principales.
  • Parte superior izquierda. Desde la esquina superior derecha, la mayoría de los clientes proceden a mirar hacia la esquina superior izquierda. Este es el emplazamiento habitual de los aperitivos.
close
¿Cómo le gustaría diseñar su

Sube un diseño completo

  • - Tiene un diseño completo
  • - Tiene su propio diseñador

Diseño aquí en línea

  • - Ya tienes tu concepto
  • - Personalizar cada detalle